Ósmosis inversa 6 etapas Spark Basic
199,95€
El equipo de Ósmosis inversa 6 etapas Spark Basic, además de una excelente calidad del agua, nos aporta una alcalinidad adicional, la cual favorece nuestra hidratación, importantísima para una correcta regeneración celular.
Descripción
El equipo de Ósmosis inversa 6 etapas Spark Basic, además de una excelente calidad del agua, nos aporta una alcalinidad adicional, la cual favorece nuestra hidratación, importantísima para una correcta regeneración celular.
Ósmosis inversa 6 etapas: filtración 5 micras, carbón GAC, carbón BLOC, membrana, postcarbón y mineralizador. Incluye kit de instalación, grifo 1 vía, membrana 75 GPD y depósito.
Parámetros funcionamiento Ósmosis inversa 6 etapas
- TDS entrada máximo: 1000 ppm
- Agua bacteriológicamente potable
- Producción 175 LPD
- Temperatura: de 5 a 35ºC
- Presión mínima 3 bar, presión máxima 6 bar. Sin electricidad
Dimensiones Ósmosis inversa 6 etapas
- Equipo: alto 41 cm, ancho 38 cm, fondo 15 cm
- Medidas depósito: diámetro 24, altura 37 cm
Características Ósmosis inversa 6 etapas
- 3 portacartuchos de 10″
- Prefiltro de 5 micras de polipropileno prensado de 10″
- Cartucho carbón GAC de 10″
- Cartucho carbón BLOC de 10″
- Portamembranas
- Membrana 75 GPD
- Postcarbón en línea de 2″x10″
- Cartucho mineralizador de 10″
- Depósito de acero de 2,2 galones totales (+/- 8 litros)
- Grifo 1 vía
- Restrictor
- Vávula antirretorno
- Conector para desagüe
- Adaptador con válvula de bola para el agua de entrada
- Válvula 4 vías
Dónde instalar el equipo Ósmosis inversa 6 etapas?
Normalmente los equipos de Ósmosis inversa 6 etapas se instalan debajo del fregadero, aunque también se pueden instalar en armarios adyacentes o incluso en otra habitación.
Mantenimiento equipo Ósmosis inversa 6 etapas
Es importante establecer un calendario de sustitución de los cartuchos y operaciones de mantenimiento para evitar un deterioro prematuro de la membrana.
Los prefiltros se deben cambiar una vez cada 6-12 meses, para evitar que un exceso de suciedad pueda limitar el caudal de agua a la membrana y al mismo tiempo asegurar una buena eliminación del cloro del agua de entrada.
El postfiltro es aconsejable reemplazarlo cada 12 meses, coincidiendo con el cambio de los prefiltros.
El filtro mineralizador se debe cambiar, orientativamente, cada 24 meses.
La vida de la membrana está condicionada por las características del agua tratada (pH, dureza, hierro, cloro, etc). Es necesario cambiar la membrana cuando se observe un empeoramiento de la calidad del agua obtenida. Al cambiar la membrana es necesario también reemplazar los cartuchos filtrantes.